🏥 Ley Corta y MCC: el nuevo escenario que enfrenta el sistema de salud chileno y su impacto en las empresas

La reciente implementación de la Ley Corta y la creación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) marcan un punto de inflexión en el sistema de salud chileno. Los cambios impulsados por fallos judiciales y la necesidad urgente de estabilizar el sistema privado han generado una transformación estructural que afecta no solo a las Isapres, sino también a Fonasa, las aseguradoras y el mundo empresarial.

 

👉 Efectos

Uno de los principales efectos de la Ley Corta es la exigencia de aplicar la tabla única de factores de riesgo en todos los planes de salud, junto con la obligación de devolver cobros en exceso en plazos que pueden extenderse hasta 13 años.

Además, se eliminan beneficios históricos como los excedentes y se introduce una prima extraordinaria para compensar financieramente a las aseguradoras, impactando directamente en el costo de los planes de salud.

🩺 La Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC)

Por otro lado, el avance de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) busca ofrecer a los afiliados de Fonasa una alternativa de atención privada con copagos más bajos y cobertura ambulatoria y hospitalaria mejorada.

Sin embargo, persisten desafíos críticos: la falta de red definitiva de prestadores, la incertidumbre sobre el valor final de las primas, y la ausencia —por ahora— de un seguro catastrófico comparable al CAE de las Isapres.

🤔 ¿Cuál es el impacto para las empresas?

Para las empresas, estos cambios implican una revisión urgente de sus estrategias de beneficios de salud para sus colaboradores. La MCC podría modificar las pólizas colectivas actuales, impactando costos, coberturas y la administración de los beneficios.

Recursos Humanos deberá anticiparse, diseñando nuevos paquetes de beneficios que integren soluciones para trabajadores tanto de Isapre como de Fonasa, considerando aspectos como subsidios de primas o rediseño de coberturas complementarias.

El nuevo escenario demanda decisiones estratégicas informadas. La estabilidad financiera del sistema de salud, la protección de los colaboradores y la optimización de los costos empresariales dependerán de la capacidad de adaptación y planificación que cada organización implemente desde hoy.

Si deseas conocer más sobre esta ley y su impacto en las empresas, solicita la repetición de nuestro webinar aquí.

🧐 Si necesitas apoyo para prepararte para en este nuevo escenario, escríbenos.

📰 Síguenos en Linkedin y entérate de más novedades de Chile y Latinoamérica!.