❤️ Bienestar laboral en Chile: cómo las gerencias de personas lideran la transformación más allá del sueldo

En un escenario laboral cambiante y cada vez más competitivo, las empresas chilenas enfrentan un nuevo desafío: atraer, retener y motivar al talento más allá de los incentivos tradicionales. La gerencia de personas ya no se limita a la gestión administrativa de los recursos humanos; hoy es una fuerza estratégica que impulsa el bienestar laboral como pilar clave del éxito organizacional.

☝️ Nuevas prioridades

El bienestar laboral ha dejado de ser una tendencia para transformarse en una prioridad. De acuerdo con un estudio de Randstad Chile (2023), el 68% de los trabajadores considera que los beneficios asociados al cuidado de la salud son un factor decisivo al evaluar una oferta laboral. Esto implica que iniciativas como los seguros colectivos de salud, vida y bienestar mental están jugando un rol cada vez más protagónico en la construcción de culturas organizacionales sólidas.

Las gerencias de personas más visionarias están adoptando una mirada holística, donde el sueldo base es solo una parte del valor que la empresa entrega. “Estamos viendo una evolución desde el ‘empleador que paga’ al ‘empleador que cuida’. Hoy, las empresas que invierten en beneficios integrales no solo atraen talento, sino que también fortalecen la productividad y reducen la rotación”, explica Pablo García, socio de bewell Corredores de Seguros Colectivos.

⬆️ Beneficios que dan valor a tu empresa

Además de los seguros, se suman prácticas como la flexibilidad horaria, el trabajo híbrido, el acceso a asistencia psicológica y la formación continua como parte del paquete de beneficios. Según Mercer Chile (2022), las empresas que integran programas de bienestar reportan hasta un 28% menos ausentismo laboral y un 32% más de satisfacción de los colaboradores.

El papel del área de personas en este proceso es clave. Son quienes están liderando el diálogo con proveedores de seguros, evaluando las necesidades reales de los trabajadores, e impulsando políticas que equilibren la rentabilidad del negocio con la salud física y emocional de los equipos.

👌 Una correcta implementación

No obstante, la implementación de estos beneficios debe ir acompañada de una comunicación interna clara, medición de impacto y, sobre todo, coherencia cultural. “Un seguro de salud mal comunicado o una política de desconexión digital que no se respeta puede generar más frustración que beneficios”, advierte Pablo.

En tiempos en que la “experiencia del colaborador” se vuelve tan relevante como la del cliente, las gerencias de personas tienen una oportunidad histórica: ser el puente entre el propósito de la empresa y el bienestar de quienes la hacen posible.

¿Tu empresa está preparada para cuidar a su equipo más allá del sueldo?
Conversemos sobre cómo los seguros colectivos y una estrategia de beneficios pueden ayudarte a atraer y retener el mejor talento.

👉 Agenda una reunión con un asesor de bewell

📰 Síguenos en Linkedin y entérate de más novedades de Chile y Latinoamérica!.