El pasado 29 de enero, el Senado de Chile aprobó la Ley Corta de Isapres, un paso significativo en la regulación del sistema de salud privado del país. Esta legislación busca abordar algunas de las problemáticas más urgentes que enfrentan las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) y garantizar una mayor transparencia y equidad en el sistema.
Patricio Fernández Pérez, ex superintendente de salud y miembro del comité técnico de la reforma de salud, compartió sus perspectivas sobre lo que se espera en los próximos meses tras la aprobación de esta ley. En su intervención, destacó varios puntos clave que podrían afectar tanto a los usuarios como a las instituciones.
👉 Conoce el testimonio completo de Patricio en este vídeo.
¿Qué Cambios Traerá la Ley Corta de Isapres?
Reajuste de Planes
Uno de los principales cambios es el mecanismo de reajuste de precios de los planes de salud. Se espera que este nuevo sistema permita una mayor estabilidad en las primas, evitando incrementos abruptos que han sido motivo de quejas recurrentes por parte de los usuarios.
Transparencia y Regulación
La ley incluye medidas para aumentar la transparencia en la gestión de las Isapres. Esto implica una mayor supervisión y regulación para asegurar que los fondos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de los afiliados.
Protección al Usuario
Se introducen mecanismos de protección al consumidor, garantizando que los afiliados reciban información clara y precisa sobre sus derechos y los servicios que están contratando.
Equidad en el Acceso
La ley también busca promover una mayor equidad en el acceso a los servicios de salud, evitando la discriminación por edad, género o condiciones preexistentes.
Impacto Esperado
La implementación de la Ley Corta de Isapres traerá cambios significativos para los usuarios del sistema de salud privado en Chile. Se espera que estas reformas contribuyan a un sistema más justo y accesible, beneficiando a una gran parte de la población que depende de las Isapres para su cobertura de salud.
En bewell Corredores de Seguros nos comprometemos a mantener a nuestra comunidad informada y apoyada durante esta transición. Si como empresa quieres ayudar a tus colaboradores a sentirse seguros y tranquilos frente a la incertidumbre actual, escríbenos para que podamos ayudarte.
Agradecemos a Patricio por su valiosa contribución y esperamos seguir contando con su experiencia para navegar estos tiempos de cambio en el sistema de salud chileno.
Para más detalles sobre esta importante actualización y otras noticias del sector, te invitamos a seguirnos en LinkedIn.